Más de 20 millones de hectáreas de bosques se pierden en el mundo anualmente
El planeta está enfermo
En los últimos 50 años, los seres humanos han transformado los ecosistemas más rápida y extensamente que en ningún otro período de tiempo comparable de la historia de la humanidad, en gran parte para resolver rápidamente las demandas crecientes de alimento, agua dulce, madera, fibra y combustible. Tal tendencia ha generado una pérdida considerable de recursos naturales, y en gran medida irreversible.
Asimismo en las últimas décadas, el incremento del uso de la tierra y la producción en general, han traído crecientes costos asociados con la degradación de muchos servicios de los ecosistemas, un mayor riesgo de cambios no lineales, y la acentuación de la pobreza de algunas regiones del globo, en particular de África,
En materia climática, el protocolo de Kioto agoniza sin un sustituto convincente y esperanzador, en tanto que la Biodiversidad enfrenta los niveles de amenazas más altos de toda la historia, con al menos 41.415 especies en la Lista Roja de la UICN, de las cuales 16.306 son consideradas como amenazadas de extinción. El número total de especies extintas ha superado las 785 y otras 65 sólo se las encuentra bajo cautiverio o cultivo.
En materia de sustentabilidad social, tampoco se han logrado los objetivos desglosados en los principios de la Declaración de Río y en la Agenda 21. Pese a que algunas naciones en desarrollo han podido avanzar en sus acciones, al tiempo que muchos países desarrollados han fortalecido sus programas, las desigualdades sociales se han profundizado en las últimas dos décadas y la pobreza no ha disminuido como se esperaba, convirtiéndose al mismo tiempo en una causa y consecuencia del deterioro ambiental, y de la falta de atención de las necesidades básicas de las poblaciones humanas, condición indiscutible para garantizar la sustentabilidad. Vale destacar que alrededor de 400 millones de personas se encuentran en condiciones de pobreza extrema, mal nutridos o sin acceso a un sistema seguro de abastecimiento de agua potable.
Más de 20 millones de hectáreas de bosques se pierden en el mundo anualmente, sin incluir las grandes extensiones que son degradadas por prácticas forestales destructivas, sobre aprovechamiento forestal, contaminación, sequías y minería, entre otros. La “Evaluación de los Ecosistemas del Milenio”, también señala que 15 de los 24 servicios ambientales más importantes del planeta, y que mantienen la economía del mundo, han sido forzados más allá de sus límites de sustentabilidad, por lo que seguir produciendo y consumiendo de la misma manera es simplemente inviable, y tarde o temprano se frenará el crecimiento económico.
En términos de población, 27 % de los niños y niñas en los países en desarrollo tiene un peso inferior al normal, lo que significa que cerca de 146 millones de niños y niñas están malnutridos. La desnutrición afecta a 146 millones niños y es la causa de la muerte de 5,6 millones de ellos al año, según un informe del Fondo para la Infancia de la ONU.
Alrededor de 33% de ecosistemas naturales han desaparecido en los últimos 30 años, y la presión sobre la tierra se ha incrementado en más de 50% durante el mismo período de tiempo, principalmente debido al aumento en los patrones de consumo y la contaminación.
Tal situación se ha venido s complejos desafíos ambientales emergentes, dominados por las grandes economías que no han sabido apoyar los procesos de cambio y adaptación, impulsando el consenso y la búsqueda de soluciones integradas, multilaterales y creativas, sin comprometer la soberanía de los Estados, situación que se ha agravado por la crisis económica global que ha puesto a muchas economías a atender la emergencia financiera, dejando de lado temas de inversión fundamental como el mejoramiento del saneamiento, que ha experimentado uno de los crecimientos más lentos dentro de los logros a presentarse en Río 2012.
0 comentarios:
La opción de comentar está abierta a todos los usuarios, pero te pedimos por favor mantenerte dentro del tema del artículo y no publicar comentarios ofensivos o publicidad basura. Nos reservamos el derecho de eliminar cualquier comentario que no cumpla estas reglas.