Street Fighter x Tekken
Desarrollador: Capcom
Distribuidor: Capcom
Los crossover en juegos de peleas siempre tienden a, más que homologar un elenco de jugadores de diferente origen en terreno neutral, utilizar un universo como base y adaptar los foráneos a tal universo. Ese es más o menos el caso de Street Fighter x Tekken, que toma un buen número de personajes clase Namco y los adapta al entorno de combate bidimensional ya clásico de Capcom. Y además, intenta modificar un poco las reglas de juego para evitar al máximo las descompensaciones.
La base de este nuevo juego es conocida, ya que toma lo que es Street Fighter IV en todas sus variedades y empieza a construir desde ahí hacia arriba. La primera gran diferencia es que el sistema de batalla se basa en el “tag team”, o sea, dos peleadores por bando que se pueden intercambiar en cualquier momento y que obviamente pueden sacar ventaja de movimientos en conjunto. Aunque eso sí, al vaciarse la barra de vida de un luchador, se cierra el round en K.O. y pasamos a lo siguiente, lo que ya altera un poco las mecánicas habituales del formato.
De nuevo, el sistema de combate en general viene directamente desde Street Fighter IV, pero con ciertos cambios que afectan principalmente a las combinaciones y al ritmo de combate. En lo que parece una clara intención de evitar el alienamiento de los jugadores de Tekken (y con excepción del cambio lógico a las 2D) se han respetado bastante las características de los luchadores marca Namco. Básicamente, ninguno tiene proyectiles y hay varios movimientos clásicos que están ahí, en un nueva presentación pero con la misma efectividad de siempre. También hacen acto de presencia los combos semi prefijados que se encadenan con 3 o 4 golpes de botón, y se dejan de lado algunos movimientos como los “focus” de Street Fighter IV.
El formato es funcional, y en cierta forma evita que los luchadores de Tekken entren siempre en desventaja frente a los de Street Fighter (las diferentes combinaciones entre Akuma, Ryu y Ken las ví muy frecuentes al jugar en línea). Por otra parte, se agregó un nuevo sistema de gemas, pequeños objetosque puede llevar cada luchador de forma individual y que dependiendo de su tipo potencian algunas características. Las gemas se activan con jugadas del estilo “encadenar cinco ataques normales”, “bloquear tres ataques especiales”, y pueden aumentar la velocidad, el daño de los ataques, o hasta automatizar movimientos especiales. Dependiendo de la gema, hay algunas más potentes que otras y de hecho las más poderosas incluyen algún tipo de penalización, como ser reducción de daño a cambio de un aumento sustancial de velocidad.
0 comentarios:
La opción de comentar está abierta a todos los usuarios, pero te pedimos por favor mantenerte dentro del tema del artículo y no publicar comentarios ofensivos o publicidad basura. Nos reservamos el derecho de eliminar cualquier comentario que no cumpla estas reglas.