FIFA Street [2012]



Plataformas: PS3, Xbox 360 (analizada)
Desarrollador: EA Canada
Distribuidor: EA Sports

Cuando era niño y el Nintendo estaba bajo embargo por algún castigo solo me quedaba una alternativa: salir a jugar futbol con mis amigos de la cuadra. No creo que haya modo para describir la emoción de las “retas” que primero empezaban de 3 vs 3 y a medida que pasaban los minutos (o estrellábamos los balones en el portón de los vecinos) terminaban en tres equipos de cinco integrantes.

Había de toda clase de jugadores: el flaco que corría muy rápido, el que pegaba cañonazos o el presumido que hacia toda clase de gambetas para demostrarnos lo que aprendía en la escuela de futbol. Una experiencia similar se repite en muchos países del mundo y dificilmente ha podido ser capturada en un videojuego.

Aprovechando la popularidad de la saga FIFA, la gente de EA intentó darle un giro para acercarnos al futbol callejero con Fifa Street en 2005. Lamentablemente el juego nunca tuvo el condimento necesario para interesar a los fanáticos. Modos de juego aburridos, control mediocre y una AI de risa a la que podías encajar 50 goles en una sesión de juego pudieron ser algunas razones para descontinuar la serie luego de tres capítulos.


Para todos los gustos

Si eres de los que gusta invertir horas está el World Tour, donde podrás crear a tu equipo y jugadores (o o usar aquellos que crearon tus amigos). La idea de ser don nadie para después convertirte en super estrella es algo que gusta a muchos usuarios. Después de jugar torneos, ganar puntos y subir de nivel la gloria será tuya. Lo mejor es que en el camino al estrellato podrás desbloquear infinidad de trajes, camisetas y zapatillas.

La idea de regresar a mi infancia y recrear a mis amigos fue tentadora. A algunos personajes les subí la habilidad defensiva al máximo, otros eran tiradores con clase y por supuesto, no pude dejar fuera al presumido que gambeteaba a todos. El problema es que distribuir los puntos de experiencia para moldear a mis jugadores fue tan tedioso como esperar en la fila de una oficina gubernamental.

En caso que quieras romper la monotonía del tour podrás pasearte por el multijugador. Aquí también se gana experiencia y se puede invitar a los amigos para hacer equipo y retar a quien se ponga enfrente. Si destinas el tiempo suficiente a ganar partidos, en pocos días estarás calificado para jugar en la primera de quince divisiones.

La gracia de FIFA Street es jugar hasta tener ampollas para desbloquear cosas y mejorar tu equipo. En los primeros niveles puede sentirse tedioso porque tus jugadores no tienen los tamaños para gambetear como Messi, sin embargo más adelante te darás cuenta lo divertido que resulta un Elástico o hacer tres túneles de manera consecutiva.

El control responde bien, mejor que cualquiera de sus antecesores. Lamentablemente la decisión de usar el mismo motor de FIFA 12 acarrea que haya colisiones que parecen absurdas, sobre todo cerca de los muros. Igual encontramos algunos movimientos forzados que no se pueden cortar y tienes que esperar media fracción de segundo para que termine de cargarse la animación. Puede sonar exigente y pesado, pero para un juego de fútbol callejero un segundo hace la diferencia para superar al adversario con una buena finta.



Si tuviera que hacer una última crítica es la representación mínima de América Latina en el juego. Da curiosidad que siendo el futbol callejero un deporte tan popular por estos lados, apenas haya seis selecciones nacionales (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay) y ninguna liga.

¿Por qué no consideraron la opción de iniciar el World Tour en América Latina? o mejor aún, ¿por qué no incluir voces en español de Latinoamérica? FIFA Street solo ofrece la opción en castellano, que para algunos jugadores terminará siendo molesta después de escucharla cinco o diez partidos.

FIFA Street es un buen juego que da un respiro a lo que nos tienen acostumbrados los simuladores de futbol. Hay modos de juego entretenidos, un control que responde bien e infinidad de desbloqueables que aseguran una experiencia divertida. Es una lástima que EA no le haya dado el mismo peso a América Latina como lo hace con su hermanito mayor FIFA.



Lo imperdible:

Modos de juego entretenidos
Catálogo nutrido de habilidades
Muchos artículos desbloqueables
Diseño de escenarios

Lo impresentable:

Poca representación de América Latina
Colisiones sin sentido
No poder cortar ciertas animaciones
El subir de nivel en World Tour puede ser tedioso para algunos

0 comentarios:

La opción de comentar está abierta a todos los usuarios, pero te pedimos por favor mantenerte dentro del tema del artículo y no publicar comentarios ofensivos o publicidad basura. Nos reservamos el derecho de eliminar cualquier comentario que no cumpla estas reglas.