¡Actívate! el sedentarismo es tan letal como el tabaco
Media hora de actividad física es lo mínimo que recomiendan los especialistas para tener una vida saludable, pues según los últimos estudios cerca de 5,3 millones de muertes son producto del sedentarismo. Nuestra recomendación es que agarres tu bicicleta o los zapatos deportivos y te actives.
A veces nos dejamos vencer por la vagancia y nos tendemos horas y horas en el sofá dejando que la pereza se instale en nosotros. No es malo pasar una tarde perezosamente tirados en el sofá o en la cama; el cuerpo será quien finalmente nos diga cuándo debemos parar del ritmo frenético del día a día. Los peligros para la salud vienen del hábito del sedentarismo, cuando convertimos en rutina la inactividad física.
Peligros del sedentarismo
Los datos son contundentes. El sedentarismo provoca 5,3 millones de muertes al año, un dato que acerca la inactividad física a los peligros de otro de los grandes males de nuestra sociedad: el tabaquismo. El problema es que desde las Administraciones no se han tomado las medidas oportunas de advertencia e información a la población. Un gran número de enfermedades cardiovasculares, algunos casos de diabetes y otros más de cáncer pueden derivar de un estilo de vida sedentario.
Pero ¿qué se considera un estilo de vida sedentario? La Organización Mundial de la Salud establece un mínimo de 30 minutos diarios de actividad física moderada para pasar el umbral de una vida sedentaria a un estilo de vida saludable. Y alerta de que un 60 % de la población está sufriendo los riesgos derivados del sedentarismo.
Cómo salir de la inactividad física
A pesar de estos datos, mucha gente no se resiste a salir de su pasividad sin tener en cuenta que el cuerpo es un organismo con memoria y que lo que le demos hoy será lo que recibiremos mañana. Nuestra calidad de vida en el futuro depende en gran medida de nuestros hábitos del presente, así que piénsatelo dos veces antes de acomodarte en el sofá al llegar de trabajar. El cansancio no es una excusa, porque la mayoría de las veces que estamos cansados se debe a una falta de actividad física.
0 comentarios:
La opción de comentar está abierta a todos los usuarios, pero te pedimos por favor mantenerte dentro del tema del artículo y no publicar comentarios ofensivos o publicidad basura. Nos reservamos el derecho de eliminar cualquier comentario que no cumpla estas reglas.