Los memes: la “mejor” cara de internet
El humor más fresco se apodera de la generación 2.0 con los “memes”. Sencillos y gráficos, son una serie de imágenes icónicas que representan una situación con diversión, reflejadas en viñetas o individualmente con texto, acompañadas por expresiones histriónicas y entretenidas.
Su masiva y viral popularidad se ha consolidado gracias al “rage comic”, un conjunto de gestos caricaturizados que ya son considerados como un modo de comunicación en la web.
Los aficionados del universo virtual son los protagonistas de esta tendencia que arrasa con la convivencia en las redes, pues ellos mismos crean las peculiares y breves historias sobre cualquier ocurrencia.
“El impacto de estas imágenes ha sido tan fuerte debido a que son los mismos usuarios quienes las crean. En el contenido de un ‘meme’, no tienes que ser chef para hablar de comida. Esta es la base de todos los medios sociales”, puntualiza Guillermo Amador, director de la Agencia 2.1, dedicada al manejo de los medios sociales en internet.
Pero un “meme” no es solamente parte de estas particulares caricaturas. El término fue acuñado por primera vez en la tesis del científico Richard Dawkins, El gen egoísta. Se refiere a la transmisión de información entre personas, creando un suceso masivo por su capacidad de relación y recordación.
Además de los “rage comics”, están también las capturas de acontecimientos en películas, programas de televisión o cualquier momento de la vida cotidiana que marque un hito. Para muestra de ello, José Rojas, desarrollador de aplicaciones para Android, expone que los memes, antes, eran únicamente texto.
“Todo inició con frases. Por ejemplo: ‘Erase una vez...’ y de ahí nacía el efecto viral que colmaba las redes sociales, con la gente participando con sus ideas. Ahora es gráfico todo. Tienen poca calidad artística pero un humor brillante. Se complementan con las páginas web dedicadas a ofrecerlos”, explica Rojas.
Las comunidades web 4chan y Reddit son las pioneras de este fenómeno. Fueron creadas para compartir imágenes y comentarios de todo tipo.
En los primeros lugares de uso encontramos a “forever alone”, que está siendo cada vez más adoptado por la sociedad, partiendo de su significado en español (solo para siempre).
Algún ejemplo: “Me dejó mi novia y además salió esta noche con mis amigos. Me quedaré en casa ‘forever alone”.
“La idea de un meme es usar la sátira. Hacemos bromas despreocupadas. Hay que usar un contexto y ser muy creativo. Todo esto va bien con las masas”, dijo Carlos “Rockolate” González, aficionado de internet que ha generado contenido con más de 20 memes.
En Venezuela y gran parte del mundo, el efecto viral de los memes se debe a que han definido de manera exitosa situaciones con las que las masas se identifican.
Ilustran gráficamente acontecimientos cotidianos que terminan divirtiendo por su proximidad a la realidad. Lo cierto es que los internautas no paran de enriquecer con creatividad el historial de un fenómeno web que pica y se extiende.
0 comentarios:
La opción de comentar está abierta a todos los usuarios, pero te pedimos por favor mantenerte dentro del tema del artículo y no publicar comentarios ofensivos o publicidad basura. Nos reservamos el derecho de eliminar cualquier comentario que no cumpla estas reglas.