los riesgos de colocarte un piercing
El médico y profesor de Infectología Pediátrica Eduardo López, explicó que los riesgos pueden deberse a "gérmenes propios de la piel, que encuentran mediante la laceración o perforación una puerta de entrada al organismo, o bien por virus, bacterias y hongos presentes en el instrumental mal desinfectado o que no es descartable".
"La piel intacta es la mejor protección con la que cuenta nuestro cuerpo", sostiene el especialista.
El piercing resulta menos problemático que otras prácticas como los tatuajes porque la posibilidad de contagio de enfermedades infecciosas, como el VIH (Sida), o las complicaciones son menores ya que involucra una menor superficie de piel. Sin embargo, el riesgo también existe.
Quien decide colocarse un piercing debería asegurarse de que los elementos empleados sean descartables, o bien que el local o la persona que ha de realizarlos cuente con buenos equipos de esterilización y sea alguien realmente idóneo.
El doctor López advirtió que "la zona del cuerpo donde se efectuará el piercing debe ser perfectamente desinfectada, y ante la aparición de dolor o inflamación hay que recurrir inmediatamente al médico”.
Esta moda, sobre todo popular en chicos de entre 14 y 18 años tiene preocupados a los padres por no haber una ley que regule la actividad.
0 comentarios:
La opción de comentar está abierta a todos los usuarios, pero te pedimos por favor mantenerte dentro del tema del artículo y no publicar comentarios ofensivos o publicidad basura. Nos reservamos el derecho de eliminar cualquier comentario que no cumpla estas reglas.