“Se fugan 70 millones de litros de gasolina al mes”: General Torres
Se calcula que 70 millones de litros mensuales de gasolina salen ilegalmente por la Troncal del Caribe, en Zulia, hacia Colombia, reveló la máxima autoridad del Ejército en la región, general de división, Gerardo José Izquierdo Torres.
“En el Zulia nos mantenemos alerta, sobretodo en la frontera. También en las estaciones de servicios de Maracaibo y en los barrios donde se han encontrado grandes depósitos de combustible”, señaló el general.
El año pasado el Ejército contabilizó más de 20 barrios del oeste de Maracaibo donde se ha detectado el depósito ilegal de combustible. A raíz de unas fotografías publicadas en abril del año pasado por PANORAMA, del ‘desangramiento’ de gasolina en las estaciones de servicios, se militarizaron algunas bombas.
“Hemos tenido un ataque frontal al contrabando. Ha sido difícil, porque es un delito que involucra a los barrios, a personas de bajos recursos y por ser muy lucrativo la gente cae. Estamos en la lucha a diario”, refirió Izquierdo.
La fuga de 70 millones de litros de gasolina mensual se traduce en 840 millones de litros anuales, cifra que la autoridad militar catalogó como un “desangre nacional”.
“La extracción ilegal tiene varias aristas: la explotación indígena, el peligro de los barrios que sirven como depósitos y la agresión a hombres y mujeres de la Fuerza Armada Nacional que trabajan en esta dura batalla. Un sargento de la Guardia Nacional perdió un brazo y otra funcionaria tiene en riesgo un ojo por enfrentarse a los contrabandistas”, indicó Izquierdo Torres.
Las cooperativas de transporte de combustible hacia Colombia coinciden con las cifras de ‘desangre’ regional aportadas por el Ejército: “Sabemos que el robo de gasolina supera los 60 millones de litros mensuales. Lo están haciendo en nuestras narices y nosotros no podemos señalarlos porque nos matan y a nuestras familias también. Si embargo, las autoridades militares no ha están haciendo nada para contrarrestar el delito, más bien nos agreden y dificultan nuestro trabajo”, señaló un miembro de Autogestión Wayuu (quien por temor a represalias no reveló su nombre), una de las 14 cooperativas que desde el 2006 operan en convenio con Pdvsa para el comercio legal del producto.
Sin embargo, el problema de contrabando en la Guajira se suma la queja de las cooperativas del convenio binacional colombo-venezolano. La semana pasada surgieron acusaciones mutuas entre ellas y militares: “El Ejército en lugar de retener los camiones que llevan contrabando de todo tipo a Colombia, nos atropellan con sus insultos, nos agreden verbalmente y se oponen a nuestro trabajo, sabiendo que trabamos legalmente. Exigimos respeto, nosotros estamos preparados y vamos a defender el programa de comercio binacional, de lo contrario estamos dispuestos a tomar acciones, una de ellas será cerrar la frontera”, apuntó una fuente de Watuin Soú.
Sobre esto, el general Izquierdo negó el maltrato a los comerciantes y reiteró que “hay un ‘bochinche’ en las facturas del transporte de combustible. Nosotros como autoridad en la frontera debemos chequear toda la documentación y si hay alguna irregularidad la retenemos y pasamos el caso a la Fiscalía 40 para que investigue”.
Hasta el cierre de esta edición se trató de obtener de nuevo respuestas de la directora regional del Ministerio de Energía y Petróleo, Gladys Parada, pero no fue posible la comunicación.
Fuentes cercanas a Pdvsa han dicho que “todo producto que sale de Bajo Grande está 100% fiscalizado y documentado. Las gandolas que transportan el combustiblesalen con los documentos en regla”.
El jefe militar dijo que convocó una reunión con el Menpet, Pdvsa, la Fanb, Ambiente, el Ministerio Público y las cooperativas para plantear la situación y diseñar mecanismos para frenar el delito en el Zulia.
0 comentarios:
La opción de comentar está abierta a todos los usuarios, pero te pedimos por favor mantenerte dentro del tema del artículo y no publicar comentarios ofensivos o publicidad basura. Nos reservamos el derecho de eliminar cualquier comentario que no cumpla estas reglas.